Conexión España: 10 claves para la entrada al mercado de EEUU en 2022

Conexión España: 10 claves para la entrada al mercado de EEUU en 2022

Negocio
Por Gonzalo García, Fundador y CEO de Markentry USA Este artículo fue publicado el 29 de abril de 2022 por Conexión España, la red global de directivos españoles promovida por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ICEX, el Foro de Marcas Renombradas Españolas, la Cámara de Comercio de España y la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos. Lo reproducimos aquí con su autorización. Es una actualización de un artículo publicado hace unos años por el autor.  10 claves para la entrada al mercado de EEUU en 2022 Introducción EE.UU. es un país de 330 millones de personas que genera aproximadamente un cuarto del producto interior bruto de la economía mundial. Triunfar en este mercado supone un punto de inflexión en el desarrollo de cualquier compañía, por su volumen y por…
Leer más
Video del Webinario: Exportación de vinos a EEUU: Charla con el TTB

Video del Webinario: Exportación de vinos a EEUU: Charla con el TTB

Negocio
Video del webinario organizado por Markentry USA y Giménez & Sigwald, con la colaboración de ICEX y la Embajada de España en EEUU En este webinario, integramente en español, tuvimos oportunidad de conocer de primera mano de parte del Alcohol and Tobacco Tax and Trade Bureau (TTB) las regulaciones más relevantes que afectan a los productores y exportadores de vinos internacionales cuando quieren vender en el mercado de EEUU. Se trataron temas como el entorno general, las regulaciones de TTB, COLA, COLA waiver e impuestos aplicables.  Tuvo lugar el día 6 de abril de 2022 e intervinieron las siguientes personas:  María Naranjo, Directora de la Industria Alimentaria, ICEX Pilar de Carlos, Consejera Comercial en la Embajada de España en Washington DC Saúl Cruz, Trade Officer, TTB Gonzalo García: CEO & Founder,…
Leer más
Guerra en Ucrania: Impacto sobre empresas internacionales en EEUU

Guerra en Ucrania: Impacto sobre empresas internacionales en EEUU

Negocio
Introducción Desde hace más de un mes la atención mundial está centrada en los gravísimos acontecimientos que se están sucediendo en Ucrania como consecuencia del ataque iniciado por Rusia el día 24 de febrero. Dedicamos este artículo a analizar el impacto que esta crisis está teniendo sobre empresas internacionales que participan de alguna manera o planean entrar en el mercado de EEUU. Algunos aspectos como las sanciones o las restricciones a la exportación pueden generar de manera indirecta problemas en sus operaciones. Otros son fuente de potenciales oportunidades. El gobierno de Estados Unidos inició de manera inmediata una serie de acciones punitivas como respuesta al ataque ruso, a través de órdenes ejecutivas del Presidente Biden traducidas en acciones concretas gestionadas por la Oficina de Industria y Seguridad (Bureau of Industry…
Leer más
¿Sabes qué es el formulario 5472? Ignorarlo puede costarte $25.000, o mucho más

¿Sabes qué es el formulario 5472? Ignorarlo puede costarte $25.000, o mucho más

Leyes y normativa
INTRODUCCIÓN Crear una empresa en EEUU es extremadamente fácil en comparación con otros países, es un proceso que explicamos en detalle en nuestra guía gratuita. Sin embargo, hay algunos detalles que deben tenerse muy en cuenta y cuya ignorancia puede ser extremadamente costosa.Un ejemplo es el formulario 5472 de la autoridad fiscal estadounidense, el Internal Revenue Service o IRS, que salvo en situaciones excepcionales deben completar anualmente las empresas extranjeras que hacen negocios en EEUU, así como las empresas estadounidenses que tengan más del 25% de su capital en manos de personas extranjeras (físicas o jurídicas), de manera directa o indirecta.  ¿QUÉ ES EL FORMULARIO 5472? Este formulario es utilizado para informar al IRS de las actividades en EEUU de empresas extranjeras o actividades de empresas estadounidenses con más de un…
Leer más
Cómo lograr contratos del mayor cliente del mundo (2): normas, barreras y soluciones

Cómo lograr contratos del mayor cliente del mundo (2): normas, barreras y soluciones

Contratos Gubernamentales
Introducción Esta es la segunda entrega de la serie sobre "Cómo lograr contratos del mayor cliente del mundo, el Gobierno de EEUU", que empezó con el primer artículo en el que hablamos de la estructura del gobierno, las vías que puede utilizar una empresa no estadounidense para poder acceder a este gigantesco mercado, los trámites iniciales que deben seguirse, tipos de contratos gubernamentales y aspectos a tener en cuenta a la hora de preparación de ofertas.  En este segundo artículo nos ocuparemos de las normas aplicables que deben tenerse en cuenta, de cómo algunas de ellas suponen barreras de entrada de especial relevancia para empresas internacionales o filiales estadounidenses de las mismas y qué soluciones pueden utilizarse para franquearlas. Trataremos aspectos como las FAR, el 'Buy American Act', ITAR & EAR,…
Leer más
Cómo lograr contratos del mayor cliente del mundo: el Gobierno de EEUU

Cómo lograr contratos del mayor cliente del mundo: el Gobierno de EEUU

Contratos Gubernamentales
Introducción El gobierno federal de los Estados Unidos es el mayor cliente del mundo. Según USA Spending, el presupuesto del año fiscal de 2021, de un total de 8,5 billones europeos de dólares, incluye 832.000 millones para servicios y suministros, así como 165.000 millones para compras de activos. Por otro lado, los estados y gobiernos locales (condados y ciudades) gestionan presupuestos que suman más de 4 billones europeos de dólares. A menudo las empresas internacionales ignoran o evitan el mercado gubernamental estadounidense por entender incorrectamente que está vetado para ellas o es de muy difícil acceso. Si lo hacen, pueden perder grandes oportunidades.De las 100 principales empresas que obtienen contratos con el gobierno de EEUU, alrededor de 35 tienen su cuartel general en otros países. Como ejemplo, BAE Systems, un gigante británico…
Leer más
Firma de acuerdo estratégico con Gimenez & Sigwald para apoyar al sector del vino español

Firma de acuerdo estratégico con Gimenez & Sigwald para apoyar al sector del vino español

Negocio
Markentry USA ha firmado un acuerdo de colaboración con la compañía española Gimenez & Sigwald para trabajar a partir de ahora como socios estratégicos. Ambas empresas irán de la mano con el objetivo de seguir creciendo y ayudando a las bodegas españolas a abrirse camino en EEUU, un país que ofrece muchas oportunidades de negocio. Gimenez & Sigwald Wine Associates es una empresa española de consultoría especializada en el sector del vino que cuenta con un equipo de asesores líderes en sus áreas y ofrece un servicio multidisciplinar para apoyar iniciativas tanto institucionales como privadas, buscando la mejor manera de alcanzar los objetivos en cada proyecto.Este acuerdo estratégico permitirá aprovechar las redes creadas por las dos empresas a ambos lados del Atlántico y pondrá al servicio de las bodegas españolas sus…
Leer más
Importante acuerdo entre España y EEUU para la eliminación de ciertos aranceles derivados de la «tasa Google»

Importante acuerdo entre España y EEUU para la eliminación de ciertos aranceles derivados de la «tasa Google»

Comercio Internacional
El día 21 de octubre, EEUU ha firmado con España, Austria, Francia Italia y el Reino Unido un importante acuerdo para la eliminación de ciertos impuestos y aranceles, según el comunicado del US Trade Representative.El acuerdo se produce después de que dichos países aceptasen unirse al pacto global impulsado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para fijar un impuesto global del 15% sobre los beneficios de empresas con ingresos anuales superiores a los 750 millones de euros.Gracias a este acuerdo, Estados Unidos no impondrá aranceles a los productos españoles que habían sido comunicados como represalia por el Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales o IDSD, que algunos medios han llamado la "tasa Google".  EEUU había anunciado a principios de junio la imposición de un arancel adicional…
Leer más
Fin de prohibiciones de viajes a EEUU para pasajeros vacunados

Fin de prohibiciones de viajes a EEUU para pasajeros vacunados

Blog
Como han publicado los medios en los últimos días, la Casa Blanca anunció el pasado 20 de septiembre que "a principios de noviembre" se eliminarán para viajeros vacunados las prohibiciones de viaje a EEUU de las cuales hemos informado en artículos anteriores de nuestro blog en junio de 2020 y julio de 2021. Estas prohibiciones fueron impuestas progresivamente por la Administración Trump entre enero y mayo de 2020 y han tenido un impacto inmenso en las actividades de empresas y ejecutivos internacionales con intereses en el país. El jefe del Equipo de Respuesta COVID-19 de la Casa Blanca, Jeff Zients, dijo que los viajeros extranjeros deberán mostrar al entrar al país una prueba de vacunación y resultados de una prueba negativa de COVID-19 realizada tres días antes de abordar un avión. Zients dijo que los Centros para…
Leer más
Markentry USA en el Foro Interterritorial del Vino

Markentry USA en el Foro Interterritorial del Vino

Negocio
El próximo día 30 de Septiembre tendrá lugar en el Real Casino de Madrid el Foro Interterritorial del Vino, donde los Consejos, Denominaciones y profesionales del sector, discutirán el presente y el futuro del vino español con un claro enfoque internacional. Organizado por Gimenez & Sigwald, con el apoyo del ICEX y la colaboración de Markentry USA y otras organizaciones.  Durante el evento Raquel Domínguez-Rueda, partner de Markentry USA, compartirá en una de las charlas su amplia experiencia ayudando a la entrada de vinos internacionales en el mercado estadounidense.
Leer más